Paginas

martes, 30 de mayo de 2017

Cuerdas de Guitarra para modelar

Hola a todos. Soy Skar, y aprovechando que iba a hacer una conversión con cuerdas de guitarra, voy a escribir esta entrada contando como se pueden utilizar para convertirlas en cables.

Yo utilizo cuerdas de guitarra eléctrica, ya que tienen una textura muy parecida a la de los cables de las miniaturas de Games Workshop. Las que tienen un tamaño más aconsejable son del calibre 0.50 o 0.35, pues son las más finas, aunque para cables más grandes se pueden utilizar las más grandes. De todas formas, no os preocupéis por los números, porque normalmente os venderán todas las cuerdas juntas.

El surtido de cuerdas fue aproximadamente 10€, con un total de seis cuerdas (Tres de 0.50 y tres de 0.35. En este caso he empleado las de 0.50).






Aquí un par de comparaciones entre la cuerda de 0.35 y los dientes de una espada sierra, y entre los dos calibres, la de 0.5 arriba y la de 0.35 abajo.

Las cuerdas son muy duras, así que no intentéis cortarlas con una cuchilla de modelismo, porque mellará la hoja. Usad unas tenazas (a las que no tengáis mucho cariño) para cortarlas. Lo bueno de estas cuerdas radica tanto en su tamaño y textura como en su maleabilidad, puesto que se pueden doblar para adquirir la forma que deseemos. Por ejemplo, yo los he utilizado para hacer los mecatentáculos de un Herrero de Disformidad.



A la hora de usarlas en la miniatura, el procedimiento es el mismo que con cualquier pieza de metal: planificación previa y usar superglue, no tiene más misterio. La planificación es realmente importante en este caso, porque si queréis doblar el cable después de haberlo pegado os las vais a ver complicadas. Lo sé por experiencia.

Así, con paciencia y bastante tiempo os pueden salir cosas bastante curiosas, como cables para elementos de escenografía, vehículos chapuceros orkos o transformaciones como la mía.

Y así me despido. No ha sido una entrada muy larga, pero espero que os sirva de ayuda. Os dejo con un par de fotos de mi conversión en su estado actual.





Related Posts:

  • Tecnomarine y Cañón Tormenta desde 0 Estreno una nueva etiqueta en el blog en la que me dedicare a poner mis cosas, diversas creaciones que realizando a lo largo del tiempo, es una pena que no soy un hacha con la cámara de fotos y encima es malucha, así que algunas de las fotografías que pondré no se ve todo tan bien … Read More
  • Equipo de Tzeentch Pues no, esta serie de entradas no se habian acabado con los entrenadores de Khorne, Nurgle, Slaanesh y el Maestro el Inquisitorial, ya que faltaba uno por salir, el equipo psíquico de Tzeentch el más over power de las primeras ediciones de Pokémon … Read More
  • Equipo nugleciano Un equipo más que acertado con su dios patrón, aunque la cara del Crobat realmente me mata, pero vamos es un equipo Pokemon que seguramente da grima de estar solo cerca, aniquilandote el olfato por completo. … Read More
  • ¡Mira donde apuntas! Es curioso como en muchas ilustraciones, se puede ver algún soldado apuntado al suelo, seguro que es el clásico rebelde que se saltaba las clases de tiro, cuando en la instrucción les decían que arma en hombro y la mirilla apuntado a los tíos que visten de … Read More
  • Entrenador Slaneshano Aquí tenemos el equipo Pokémon más lujurioso de toda la liga de Kanto, es mejor que no te derroten, ya que terminaran jugando con tu cuerpo. … Read More

4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. ;)

      A ver si podemos enseñar más adelante a este buen hombre acabado de montar y pintado. Es verdad que las cuerdas están quedando genial.

      Eliminar
  2. Voy a ver las cuerdas de mi Fender de distinta forma a partir de ahora xDDD

    ResponderEliminar
  3. Wow, a partir de ahora las mirare de diferente forma :D
    Buena entrada :D

    ResponderEliminar