Paginas

domingo, 11 de junio de 2017

Pintar demonios de Nurgle: ¡El modo fácil!

Hola, soy Skar de nuevo. Hoy, y coincidiendo con la salida de las nuevas miniaturas de Guardia de la Muerte quería enseñaros como pinto la piel de mis unidades de Nurgle. En principio usaré pinturas tanto de Games Workshop como de Vallejo, lo que indicaré con un (GW) o (V) al lado del nombre.
Vamos allá:


1-      Lo primero es imprimar toda la miniatura de blanco. Este paso es realmente importante pues va a ser la base del resto del pintado de la miniatura. En este caso es el campeón de una unidad de Portadores de Plaga, conversionado ligeramente.



2-      El siguiente paso es dar un lavado a toda la piel de la miniatura con tinta Agrax Earthshade (GW). Podéis dar una sola capa o dos, según si queréis que la miniatura os quede más clara o más oscura, a vuestra decisión.



3-      Cuando esté completamente seco, el siguiente paso es un pincel seco (frotar el pincel sobre un papel hasta que quede poca pintura para resaltar los detalles) a toda la piel con Lime Green (V). Haciendo esto evitad pintar las zonas más deprimidas de la miniatura, para que se siga viendo el marrón de debajo. Con esto conseguiréis un color verde bastante enfermizo.
Con esto la piel de la miniatura ya estaría terminada, solo quedarían los detalles, como las pústulas, los cuernos o las tripas que se salen por las heridas de la miniatura, lo cual dejo a vuestra elección.


Lo ideal de esta técnica es que en menos de 20 minutos podéis pintar la piel entera de la miniatura. No solo a nivel de jugar un torneo rápido, sino que con cuidado a los detalles pueden quedar miniaturas muy bonitas. Y aunque la miniatura de ejemplo sea un Demonio de Nurgle recordad que esta técnica se puede utilizar tanto en Marines de Plaga como en Cultistas de Nurgle, e incluso en Skaven del Clan Pestilens. Todo lo que tenga piel y esté enfermo es una posible miniatura en la que usar esta técnica.







Related Posts:

  • Martillos de Wikia I: El trasfondo. ¡Hola a todos, Eledan al cogitador! Hoy tengo el placer de presentaros algo que apreciamos enormemente: los Martillos de Wikia. El estandarte que lucimos en las camisetas, por el maestro Sven. Es posible que hayáis oído que son un Capítulo Astartes que nos hemos inventado. Como tantos otros que se habrá inventa… Read More
  • Probando... Y relatando Shadow War: Armageddon.Güenas, al lío. Soy Shas'el Fi'rios Kais Val, que se  Hoy nos toca hablar un poco de Shadow War Armageddon. Desde mi club en Terrassa, La Marca d'Egara, traemos una partidilla (Nuestra primera prueba y primer contacto) con esta ... modalidad de 40k. Nota del Autor: En teoría el espacio de hoy estaba reservado para u… Read More
  • ¡Presentación del nuevo camino! Bueno, qué difícil resulta empezar estas cosas: ¡Hola! En esta primera entrada nos toca hacer las presentaciones pertinentes y la declaración de intenciones, así que no lo estiraremos más, ¿no? Somos el Círculo de Terra, cuya presentación desplegamos aparte en estas pestañitas monas de aquí arriba, aunque ad… Read More
  • Conociendo Malleus Infidelium Me han pedido que creara una entrada en el blog para presentar Malleus Infidelium. Una de las dudas que tenía era sobre qué escribir, puesto que el juego en realidad ya ha sido presentado, y en la propia Wikihammer 40k tenéis una entrada sobre el mismo. Así que voy a intentar hablar desde una perspectiva más personal, pa… Read More
  • Relato de los Guardianes de la Muerte: Revelaciones. El retumbar de la thunderhawk llenaba el habitáculo dónde los cuatro astartes estaban sujetos por los anclajes de los asientos, mientras la nave daba tumbos entre las turbulencias debido a la atmósfera caótica y hostil del planeta en el que estaban incursionando. La mirada del hermanos Tarsus era puro acero indescifrable s… Read More

3 comentarios: