Paginas

miércoles, 23 de enero de 2013

Especial Masilla

Desde hace ya algún tiempo tenia ganas de subir esto, pero como no encontraba la White Dwarf nº131 de la edición Española que lo contiene, así me veo obligado ha escribirlo de forma manual en lugar de subir un nuevo archivo. 
Este especial salio en dicha White Dwarf en el apartado de Cartas del Lector, debido a tantas preguntas que se habían formulado al maestro de la masilla Juan Diaz, donde nos explicara los diferentes tipos de masilla que existen sus características y la manera de utilizarlo, vamos un material bastante interesante.

Hola, Juan. Una cosilla: he estado viendo diferentes masillas en el mercado (milliput, fimo, masilla marrón,etc.). ¿Se usan de manera similar? ¿O es mejor tirar de masilla verde?
Holaaa.
A ver, las masillas de dos componentes se pueden incluir en uno de estos dos grupos: las que tienen textura de chicle (verde, marrón, metálica/marrón) y las que tienen textura arcillosa (milliput, sylmasta, magic sculpt). Todas se pueden utilizar para cualquier cosa, pero las del segundo grupo son ideales para armas, figuras de escala diferente a 28 mm, terreno, etc.. ya que al endurecerse se consigue una pieza apta para ser limada y pulida. Las armas de Games Workshop se hacen habitualmente de milliput blanco por su grano fino y su superficie dura. Si por ejemplo, una figura lleva una capa al viento, se podría utilizar masilla marrón o cualquiera de las del segundo grupo, logrando así consistencia para después esculpir encima con masilla verde.

Las masillas tipo Fimo o Sculpey necesitan ser cocidas en un horno (no en el microondas) para lograr que endurezcan. Se puede esculpir cualquier cosa, solo hay que asegurarse de no poner los dedos en una zona ya acabada. Al carecer de tiempo de secado, te permite esculpir durante días sin ningún tipo de estés ni miedo a cometer errores graves. Te permiten incluso rehacer partes de la miniatura para ajustarla según necesidades externas (grosor de miniatura, relleno de huecos, etc..)

Puedes consultar la guía que se adjuntara.

Otra cosa más: para que la masilla verde seque más tarde, ¿hay que mezclar más amarillo o más azul?
El amarillo es la resina y el azul, el endurecedor; por lo tanto,debes mezclar más azul. De todas maneras, si mezclas demasiado azul no quedará más duro, ya que hay menos resina en la mezcla para que quede muy dura; no sé si me explico. Yo no sobrepasaría un 60/azul, 40/amarillo. También puedes mezclar endurecedor azul con resina marrón, y endurecedor blanco con resina amarilla. Yo lo hago para diferencia detalles o texturas (también porque me aburro de tanto verde).

¿Y cuánto de media se suele esperar a que endurezca la masilla para poder trabajarla bien?, ¿Unos 10 minutos?
Un saludo, Jorge.
Nada más mezclaría, la masilla se encuentra en una estado de excitación molecular muy alterado y tiene la textura de un chicle calentándose en un radiador. También resulta más fácil hacer que se adhiera a una superficie; sin embargo, ¡esto puede resultar molesto si se te pega a la herramienta!. Deja que transcurran unos minutos (entre 5 y 10, dependiendo de la cantidad de azul) y trabaja por etapas: primero la forma básica luego detalles y la superficie en ultimo lugar.

Related Posts:

  • Novedades del Hobbit, personajes Bueno, aquí tenemos otro de los ejércitos de la batalla, pero dudo que sea la ultima oleada relacionada de la película, ya que a pesar de que han salido los elfos, humanos, la compañía de Thorin y ahora voy hablar de los orcos (aunque si no recuerdo mal en el libro eran trasgos), pero solo han sacado personajes no las tr… Read More
  • Goblin panzudo 11 Bueno, aquí tenemos un nuevo numero de la revista ezine el Goblin Panzudo, y con este ya van once numero, se podría decir que están saliendo "como churros" a pesar de el pequeño retraso que a sufrido este numero por motivos festivos, pero hay que tener en cuenta que por lo general se suelen quedar algunas cosillas en el … Read More
  • Las triquiñuelas de la web de Games Workshop Ahora que tengo toda vuestra atención (benditas diabillas), quiero hablar de un tema que desde hace unas cuantas semanas me esta llamando la atención, y de momento no tengo visto que se haya hablado de ello por ninguna parte. El caso es el misterio cambio de la política de Games Workshop de subir fotos a su pagina web… Read More
  • Fin de los Premios Fanhammer 2014 Tengo que confesar que me había olvidado por completo de este evento, por eso no me dedicado a hablar sobre la evolución del evento, como en las pasadas ediciones, pero quienes sigan el blog sabrán que andado muy estresado y no daba abasto, así que tengo un poco de perdón. Pero gracias a La Taberna de Laurana, ayer me… Read More
  • IV Certamen de Relatos 40k Wikihammer Pues ya tenemos aquí la cuarta edición del certamen de relatos, un evento al que no suelo participar, pero que por ciertos motivos que creo que no son muy difíciles de descubrir, siempre sigo con interés el evento y todo su desarrollo (podéis mandarme dos jamones a casa). Al igual que en las ediciones pasadas, el gana… Read More

3 comentarios:

  1. Esto demuestra como la White Dwarf se ha ido a la porra y que ahora la masilla verde solo sirve para tapar agujeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto esta sacado de cuando ya estaba empezando a decaer la revista... no quiero ni ver en lo que se a convertido ahora..

      Eliminar
    2. En el catalogo de Ikea, solo que por 8€ y sin ninguna oferta.

      Eliminar