Paginas

miércoles, 23 de enero de 2013

Especial Masilla

Desde hace ya algún tiempo tenia ganas de subir esto, pero como no encontraba la White Dwarf nº131 de la edición Española que lo contiene, así me veo obligado ha escribirlo de forma manual en lugar de subir un nuevo archivo. 
Este especial salio en dicha White Dwarf en el apartado de Cartas del Lector, debido a tantas preguntas que se habían formulado al maestro de la masilla Juan Diaz, donde nos explicara los diferentes tipos de masilla que existen sus características y la manera de utilizarlo, vamos un material bastante interesante.

Hola, Juan. Una cosilla: he estado viendo diferentes masillas en el mercado (milliput, fimo, masilla marrón,etc.). ¿Se usan de manera similar? ¿O es mejor tirar de masilla verde?
Holaaa.
A ver, las masillas de dos componentes se pueden incluir en uno de estos dos grupos: las que tienen textura de chicle (verde, marrón, metálica/marrón) y las que tienen textura arcillosa (milliput, sylmasta, magic sculpt). Todas se pueden utilizar para cualquier cosa, pero las del segundo grupo son ideales para armas, figuras de escala diferente a 28 mm, terreno, etc.. ya que al endurecerse se consigue una pieza apta para ser limada y pulida. Las armas de Games Workshop se hacen habitualmente de milliput blanco por su grano fino y su superficie dura. Si por ejemplo, una figura lleva una capa al viento, se podría utilizar masilla marrón o cualquiera de las del segundo grupo, logrando así consistencia para después esculpir encima con masilla verde.

Las masillas tipo Fimo o Sculpey necesitan ser cocidas en un horno (no en el microondas) para lograr que endurezcan. Se puede esculpir cualquier cosa, solo hay que asegurarse de no poner los dedos en una zona ya acabada. Al carecer de tiempo de secado, te permite esculpir durante días sin ningún tipo de estés ni miedo a cometer errores graves. Te permiten incluso rehacer partes de la miniatura para ajustarla según necesidades externas (grosor de miniatura, relleno de huecos, etc..)

Puedes consultar la guía que se adjuntara.

Otra cosa más: para que la masilla verde seque más tarde, ¿hay que mezclar más amarillo o más azul?
El amarillo es la resina y el azul, el endurecedor; por lo tanto,debes mezclar más azul. De todas maneras, si mezclas demasiado azul no quedará más duro, ya que hay menos resina en la mezcla para que quede muy dura; no sé si me explico. Yo no sobrepasaría un 60/azul, 40/amarillo. También puedes mezclar endurecedor azul con resina marrón, y endurecedor blanco con resina amarilla. Yo lo hago para diferencia detalles o texturas (también porque me aburro de tanto verde).

¿Y cuánto de media se suele esperar a que endurezca la masilla para poder trabajarla bien?, ¿Unos 10 minutos?
Un saludo, Jorge.
Nada más mezclaría, la masilla se encuentra en una estado de excitación molecular muy alterado y tiene la textura de un chicle calentándose en un radiador. También resulta más fácil hacer que se adhiera a una superficie; sin embargo, ¡esto puede resultar molesto si se te pega a la herramienta!. Deja que transcurran unos minutos (entre 5 y 10, dependiendo de la cantidad de azul) y trabaja por etapas: primero la forma básica luego detalles y la superficie en ultimo lugar.

Related Posts:

  • E5D WEBZINE Nº19 Bueno, pues el día 1 de este mes al fin salio el numero 19 de la revista online el quinto destino, pero como de costumbre publico la noticia algo tarde, en este caso por ya que tenia programada la entrada de los nuevos elfos Oscuros, y estoy seguro que para cuando salga publicada esta, saldrá la segunda oleada. En si e… Read More
  • Mundo Forja En cierta forma estoy un poco cansado de escribir sobre tiendas que se nos van (al ser algo triste), o que en su defecto intentaron vender productos del hobby por A y por B no pudieron, así que hoy quiero hablaros de Mundo Forja, una tienda que es bastante posible que sepáis de su existencia por su grupo de Fac… Read More
  • Héroes del Hobby, los pulgares Desde hace unos pocos días, estoy dedicándome a realizar algunos trabajaitos a mis miniaturas, a pesar de que ya no soy un jugador activo, pues me sigue gustando el modificar las miniaturas que tengo esperando de que salga alguna que otra buena conversión con los restos que aun quedan en mi caja. Bueno, el motivo de e… Read More
  • Revista Goblin Panzudo #2 Bueno, pues como siempre vengo unos días tarde desde la salida original, aquí tenemos el segundo numero del E-Zine El Goblin Panzudo, revista que en su lanzamiento tubo algún que otro pequeño bache, pero en este segundo numero se ha buscado evolucionar un poco e intentar ofrecer más variedad, aunque sigue muy dentro… Read More
  • Astartes Ultra: El capitulo de la discordia Esta noticia ya hace algunos días que es más que conocida por todos, ya que a parte de todo el movimiento que seguramente a creado por los blogs, o en su defecto por todos los mails que manda Games Workshop, informando publicitando su salida, así que a pesar de que es un tema que esta un poco gastado, quiero decir la mía… Read More

3 comentarios:

  1. Esto demuestra como la White Dwarf se ha ido a la porra y que ahora la masilla verde solo sirve para tapar agujeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto esta sacado de cuando ya estaba empezando a decaer la revista... no quiero ni ver en lo que se a convertido ahora..

      Eliminar
    2. En el catalogo de Ikea, solo que por 8€ y sin ninguna oferta.

      Eliminar