Paginas

jueves, 16 de mayo de 2013

Age of Empires: Gold Edition

Conocí este juego por completa casualidad, mientras buscaba en una tienda algún ejemplar del Heroes II, pero en ese momento no estaba insertado pase del juego, y no lo toque hasta pasados unos años, habiendo jugado ya a la segunda entrega.

La especie humana, a estado luchando incansablemente contra si misma desde pragmáticamente el principio de los tiempos, ya en la propia Edad de Piedra, fueron aprendiendo a perfeccionar el arte de la guerra de una forma rudimentaria, y con el tiempo se aprendió el manejo de los metales con ese fin.

Pero afortunadamente no solo se evoluciono en el campo de la guerra, ya que la humanidad empleo algunos de esos conocimientos y avances fueron utilizados para la paz, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las gentes que vivían en esos pequeños pueblos, que con el paso de los siglos se convirtieron en grandes en naciones.

Tu como líder de una de esas poblaciones, tu objetivo sera que tu gente llegue a lo más grande de la historia, y que sean recordados en los siglos venideros.
Cuando me pille le juego era la versión Gold edition, la cual aparte de incluir  el Age of Empires, también tiene su expansión, The Rise of Rome.

Lógicamente tras haber hablado (cortamente) sobre el Age of Empires II, el Conquerors, Age of Empires IIIThe Warchiefs y el Asian Dynasties, solo faltaba hablar del primero de todos, del que descienden las otras entregas, y de paso hago una entrada 2x1 al hablar sobre el juego y la expansión, ya que los disfrute al mismo tiempo.

La primera vez que jugué, yo iba de experto al haber jugado tantas horas al AoE II, y claro la mecánica tenia que ser muy similar, pero aunque se usaba la misma formula, realmente no para nada era igual y inicialmente no me gusto demasiado, ya que la dinámica del juego era diferente, siendo más para un jugador rápido y con las ideas muy claras de lo que tenia que hacer en la partida, todo el contrario de como juego yo, tranquilo y pausado expandiéndome poco a poco sin prisas, frustrado de durar tan poco me vi obligado a jugar el tutorial del juego para poder adaptarme a la dinámica que tenia esta entrega, y de paso familiarizarme un poco con los edificios, ya que muchas cosas las tenia cambiadas de lugar, y claro me liaba aun más.

Si en el Age of Empires III me quejaba de que era poco histórico, todo lo que le faltaba a ese lo tiene este, ya que esta todo expuesto de una forma que intenta ponernos en situación de todo lo que paso en aquellos años y las consecuencias de nuestros actos durante la partida, no se hasta que punto son todos los datos ciertos, pero en si es una buena forma de ir aprendiendo un poco de historia al mismo tiempo que uno esta jugando.

La experiencia con el juego a sido un poco rara, ya que al ser las primeras entregas de la franquicia, hay cosas que no estaban aun del todo pulidas, las unidades no forman van a su bola, algo que es lógico y queda perfectamente bien en las primeras edades pero más adelante es raro no ver formaciones, aunque en esos años supongo que era algo muy difícil hacerlo, por otra parte tenemos que si mandamos unidades muy lejos, terminaran por atascarse en algún punto sin avanzar, así que las tendremos que preocupar en cuidar y vigilar las tropas en todo momento... encima en algunas ocasiones sera un poco complicado controlarlos, no sera la regla general, pero en esas ocasiones serán las tropas casi son tan duras de cabeza que las unidades del Dark Colony, quedándose quietos cuando hay enemigos, aunque por regla general se dejan llevar por donde quieres.

Pero bueno esos pequeños defectos se le tienen que perdonar, ya que aunque no es el mejor de todos hay que recordar que fue el primero y eso no se lo quita nadie.

Related Posts:

  • Alone in the DarkLa primera entrega de esta conocida saga, juego que al igual que muchos otros buenas entregas que salieron por allá los años 90, se me dio la oportunidad de poder disfrutar gracias al vecino del piso de arriba, en aquellos tiempos jugábamos sin mas, y sin saber realmente que clase de juego estaba en nuestras manos.Estamos e… Read More
  • Doom II: Hell on Earth Conocí esta saga por casualidad y con la segunda entrega esta, en casa de un un chaval que me intercambiaba juegos, y le vi jugando un rato y quede impactado por sus gráficos, recordad que hablo del 95 eh!. Después de regresar a casa del infierno, que sufrimos en la base de Marte, descubres que el horrores que… Read More
  • Consiguiendo corazonesBueno no se que demonios pasa con las entradas programadas que se pasa la hora y no se publican, y eso que tengo todo lo de las horas bien, así que ahora toca experimentar con esta entrada si todo funciona bien.. en caso contrario conseguiré un corazón como link..… Read More
  • Revenge of Shinobi ¿Quien no recuerda los clásicos de la Sega Genesis? yo aun la tengo en mi estantería, aunque cuando empece a jugar no era una mía, ya que me daba el vicio en casa de un amigo y conocí muchos buenos juegos, como por ejemplo este. Hace tres años Joe Musashi destruyó la organización criminal Zeed, pero de los restos … Read More
  • Entrenamiento ¿Quien dice que los frikis no se entrenan? la vida de un gamers es muy dura y mas dura es si juega al Diablo II, que yo aun recuerdo los calambres que me pillaron en la mano y el dedo de tanto clicar sin para. … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario