Paginas

viernes, 23 de septiembre de 2011

Battle Masters

Creo que todos o como mínimo casi todos, hemos oído hablar alguna vez de este juego, pero hay mucho desconocedor de el, que solo sabe el nombre y poco mas, así que aprovecho para hablaros un poco de el, estos días que estoy invadido por la nostalgia.

Bienvenido al mundo de Balltle Masters, un épico juego donde comandaras poderosos ejércitos, atrapados en un conflicto entre el bien contra el mal.

El noble ejercito Imperial ya esta listo para responder a las fuerzas del Caos. Tu y tu oponente guiareis por el campo de batalla a 25 unidades, con mas de 100 detalladas miniaturas, a través de un gigantesco campo de batalla.
¡Cuidado!, encontraras en el territorio: acequias, pantanos, vados de río y antes de la frontera, se encuentran gran torre.
La Batalla se desarrolla de cada turno en el que se dan vueltas a unas tarjetas de batalla, que indica que unidades del ejercito pueden moverse y cuales pueden atacar.
¿Tu ejercito sera victorioso, o destruido por tu oponente? ¿ Quien va a sobrevivir a la batalla y sera el ganador del juego?.
El destino del Imperio lo decides tu, en Battle Masters!

Mas o menos adaptado de lo que pone aqui, no soy un genio del ingles pero me da que no me ido de mucho.
Tuve la gran suerte de jugar a este juego justamente cuando empezaba a Warhammer, con unas miniaturas mas que reconocibles, aunque diferentes a las que habían en sexta, como por ejemplo; arqueros bárbaros del caos o ballesteros imperiales con ropa de soldado (de aquellas, solo tenia esa opción la milicia imperial), se a de decir que eran las miniaturas ligeramente mas pequeñas, rondando el tamaño de las miniaturas de quinta edición, más o menos creo.

Desgraciadamente este juego no sirve ni como introducción al trasfondo del juego ni al juego mismo al usar un sistema de juego totalmente diferente, los turnos se organizan con un mazo de cartas, y cada turno se saca una carta, la cual te dice que bando y que tropas les toca mover, exceptuando el cañón y el ogro que tienen sus propias cartas y peligros.

El cañón tenia su mazo de cartas, debía colocar una serie de tarjetas especiales a lo largo de la trayectoria del disparo, uno por casilla. Luego se giraban revelando los resultados del disparo, que se podía resolver dependiendo del resultado de la función de las tarjetas obtenidas, a veces causando daños a tropas intermedias con los rebotes, o incluso estallando antes de tiempo. El funcionamiento del ogro era mas simple, se barajaban seis cartas especiales, que se componían de tres de movimiento y tres de ataque, ejecutando el resultado de la carta que salga. Esto lo hacía completamente imprevisible como letal.

El juego se desarrolla sobre un tapete que es el mapa, en el se pueden ver caminos colinas y un rió, todo ello dividido en celas exagonales, que se usaran para calcular el movimiento de las tropas y la distancia de los ataques de proyectiles, se incluyen para hacer el terreno un poco variable algunas piezas hexagonales de cartón adicionales para introducir, como puentes, zonas pantanosas o trincheras, también hay una torre de plástico.
En los combates usaremos unos dados que según tengo leído recuerdan a HeroQuest, en lugar de numero tiene dibujos de calaveras y escudos.

Como se puede imaginar, con ese sistema de juego extremada simple hace que el juego sea dinámico. y muy fácil de aprender y jugar, la diferencia principal entre los bandos era que caos tenia mas cartas de acción en el mazo y mas movilidad, el imperio tiene más cantidad de tropas y más proyectiles, cosa que les da una ligera ventaja si juega de forma defensiva cosa que es de esperar al se el bando con menos movimiento, pero el tiro te puede salir por la culata, ya que los movimientos son totalmente aleatorios y el jugador tiene que ir modificando su estrategia según avanza el juego, finalmente las faces de combate se resolvían tirando dados, cada unidad tenia una cantidad determinada, y se compraba la cantidad de calaveras con la de escudos, cada calavera adicional era puntos de vida que perdía el defensor.

El manual te da la opción de jugar campañas, donde las unidades podían adquirir experiencia, pero nunca llegue a tocar esa opción, ya que por lo general se juega una batalla campal, tanto por el tiempo que requería despegar todo el juego como por las ganas que teníamos de sentarnos y simplemente jugar.

Es una pena que este juego tan entretenido no haya sobrevivido al paso de los años, al ser una combinación de juego de MB y Games Workshop, puede que existiera algún lió por el medio, cosa que no es la primera vez que a pasado algo con derechos de autor. También es posible que se perdiera en el tiempo por ser un juego que estaba a medio camino en juego de especialista, y juego de introducción que no introducía realmente en nada.

Related Posts:

  • Todos odian a Matt Ward Hace unos días vi esto en el foro La Colmena posteado por el usuario Darius, el cual se lo había encontrado por la red de redes, y nos a dejado una buena información que aquí os dejo. La petición de algunos jugadores por la despedida de Matt Ward, ya que muchos cre… Read More
  • GW hace de las suyas de nuevo Hoy paseándome por mis foros preferidos, me encontrado en La horda verde esto que creo que aunque viejo no esta mal comentarlo un poco. Bueno se comento en su tiempo que renovarían la caja de orcos, así a sido es la misma caja que en sexta edición pero con 1… Read More
  • Un nuevo foro Bueno hace unos días que se abrió el foro de Martillo de Guerra 40k, un foro que al contrario de lo que se puede pensar inicialmente no es exclusivo de Warhammer 40k, ya que también se a puesto un rincón bien separado para Warhammer Fantasy, así uno no se liara con … Read More
  • La Compañía Maldita Conocí este personaje en mi segunda white dwarf y desde ese momento su historia me gusto y quería saber mas de ese personajes pero por desgracia, o no encontré nada o simplemente es que no hay nada mas. Asta que curioseando e topado con esta imagen que esta a la izquierda de donde escribo, d… Read More
  • Ejércitos personalizados con suerte mientras estáis leyendo estas lineas iréis recordando algunos ejércitos que tenéis en algún torneo o, simplemente visitando tus foros habituales, ejércitos que estaban completamente conversionados para representar algo co… Read More

1 comentarios:

  1. Yo tengo uno completo...las minis son malillas asi que las uso para q practique el pintado mi hija. (algun dia planchare ese tapete plastico tan feo) ;)

    ResponderEliminar