Paginas

jueves, 23 de febrero de 2012

Renovación de miniaturas

Cada nueva edición de un libro de ejerció o codex suele ir acompañado de una renovación de la gama de miniaturas de dicho ejercito. pero como bien sabemos nunca se renueva completamente toda una gama, dejando algunas miniaturas de la gama anterior (o dios sabe de cuando) y otras miniaturas que simplemente no tienen miniatura

¿Pero que criterio usara la conocida empresa? ya que en ocasiones ignoran algunas renovaciones de miniaturas que lo estan pidiendo a gritos, y otras que no lo necesitan y son renovadas una y otra vez en cada renovación.

Para mi uno de los ejemplos más grandes son los guerreros del caos, los cuales no recibieron nuevas miniaturas cuando salio el libro Hordas del caos, donde casualmente abundaban listas de ejercito con los renovados y caros caballeros del caos, los cuales eran tan buenos que estaban en 9 de cada 10 listas de ejercito competitivas, pero cuando salio Tormenta del Caos, fueron renovados como novedad, casualmente eran muy necesarios para las partidas que tenias el doble de puntos.

Como es de esperar y lógico el criterio que tengo del tema, el cual seguramente muchos ya han pensado sólitos antes de que escriba estas lineas, es que crean el libro de ejercito a la par que planean las futuras vendas de miniaturas, renovando solo los regimientos que tienen totalmente seguro que se venderá (o provocando esa situación con el regimiento chachi way de turno), para amortizar y cobrar el trabajo realizado, cosas que veo lógica y no me quejo de ello, aunque a veces no les entiendo.
Hay algunas cajas que tienen que estar rentabilizadas con ganas, como por ejemplo los horribles zombis que los pobres llevan en el mercado más de 10 años, o cajas que han sido disfrazadas como los "nuevos" hombres bestia que eran las mismas matices con 1 o 2 cosas nuevas, por no hablar del caso más reciente los guerreros esqueletos de Khemri, que cuando salieron eran guerreros esqueleto normales pero con matices adicionales de grupo de mando, cabezas y escudos.. los cuales no han sido renovados en esta ultima edición, ni siquiera han echo el mismo truco con los nuevos esqueletos... una dejadez total, ya que son miniaturas que más o menos se venden (o se vendían) y sus precios suben y suben, como mucho el único cambio que veremos sera en la cantidad de miniaturas por caja, como paso con los pobres orcos, que son los mismos pero con menos cantidad.

No se si el utilizan la política que dicho de renovación de miniaturas, pero se a de decir que en ocasiones hacen movimientos muy estúpidos (ha mi parecer claro), renovando miniaturas que están muy bien que se pueden seguir vendiendo perfectamente, y dejando algunas estancadas que no se venderán por el simple echo que todo cristo las tiene, y con los jugadores nuevos que muchos comen por los ojos, esas minis lo tienen muy chungo de seguir adelante.

Related Posts:

  • Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cuál difícil? (2ª PARTE)Esta entrada es una continuación directa de Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cual difícil? ORKOS También llamados los pieles verdes esta raza de brutales guerreros no piensan en otra cosa más que en combatir por combatir, ya que no parecen tener ningún objetivo concreto salvo machacar a todos a su paso. Me pare… Read More
  • Regreso a las mesas de juego Hace bastante tiempo que quería sacar un rato para hablar de mi regreso a las mesas de juego y mi primera partida a la séptima edición, como podéis ver me lo tome con calma.  Desde que jugué tenia ganas de comentar algunas cosillas, como la experiencia de regresas a una mesa tras casi 10 años sin tirar un dudado o … Read More
  • Primer contacto con Mordheim Durante este fin de semana pasado, por fin pude jugar mis primeras partidas al juego de bandas Mordheim, al que hacia bastante tiempo que le tenia ganas. Dado que de cinco jugadores, tres no habían jugando nunca a Mordheim, y dos de ellos hacia poco que han empezado con Warhammer, así que se nos introdujo al juego de fo… Read More
  • Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cual difícil? Un saludo a todos los aficionados a este inmenso mundo de fantasía que es Warhammer y en especial a aquellos que pintan miniaturas, ya que de pintura va el siguiente artículo. ¿Cómo? ¿Qué tú no pintas? ¿Aficionado a WH40k y no pintas minis? ¡Pues fuera de aquí maldito hereje! ¡No sigas leyendo! Bueno, bromas aparte ya… Read More
  • Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cuál difícil? (3ª PARTE)Esta entrada es una continuación directa de Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cual difícil? y Pintando ejércitos ¿Cuál es fácil y cuál difícil? (2ª PARTE). Eldars La raza que antaño gobernó la Galaxia ahora se encuentra cerca de la extinción, pero pese a ser pocos su tecnología y poderes psíquicos los convier… Read More

2 comentarios:

  1. Es el problema que plantea que quien hace los reglamentos venda las minis.

    Quizás debería pasar como en los juegos históricos. Las empresas de reglamentos hacen su trabajo y regulan el tamaño de las peanas y tal, mientras que las empresas de minis tratan de suministrar todo el material posible. Hay mucha competencia y podemos encontrar de todo.

    ResponderEliminar
  2. Qué decir... tienes toda la razón. Eso sí, tenías que haber puesto "la imagen" xD

    ResponderEliminar