Paginas

miércoles, 11 de enero de 2012

Escudo de armas (II)

1) Colores
Una de las formas mas fáciles de reconocer un escudo es por el color, pero como es de esperar se siguen unas reglas con los colores. En la heráldica se usan tres tipos de colores: esmaltes, metales y forros, cuando se diseña un escudo se han de tener en cuenta dos reglas: nunca se ponen esmaltes sobre otros esmaltes y nunca se ponen metales sobre otros metales.

Los esmaltes, incluyen todo tipo de colores desde el negro hasta el marrones. Los metales, como su nombre indica son todo tipo de colores metálicos, ya sea oro plata o bronce por mencionar algunos. Por ultimo los forros, son motivos que se pueden incorporan al escudo, los forros ignoran todas las reglas, pero solo se usan poco ya que están reservados a las casas que se han distinguido de alguna forma.

2) Campo
El fondo de un escudo puede ser solido o divido. Si se elige solido elegid el esmalte o metal y pasad al siguiente paso. El escudo dividido puede contener cualquiera de los colores del blasón o poner de nuevos, se pueden incluir dos colores esmaltes o metales, las restricciones solo se aplican a la figura.

3) Figuras
Las Figuras son el principal motivo de un escudo de armas. Las figuras simples, como formas geométricas, lineas y demás se las llama piezas honorables; dentro de ese campo hay diversas variantes llamadas de segundo orden, ademas estos también pueden ser objetos, animales, plantas, personajes y partes corporales.
Algunas casas incluyen múltiples figuras a sus escudos, pero para ser más simples y fácilmente, se tendría que usar solo una, o esta repetida varias veces.

4) Traza heráldica
Un trazo heráldico es una figura geométrica utilizada para delimitar las particiones del escudo o la pieza honorable. Estos trazos suelen tener un significado concreto. Cuando se utiliza una pieza honorable, puede afectar a uno solo de los lados (jefe, punta, diestra, siniestra) o a los dos lados en este caso se añade el prefijo contra- al tipo de trazo.

5) Actitud
Solo se elige una, por regla general las figuras de animales miran hacia la diestra del escudo.

  • Rampante: El animal está erigido sobre sus pata trasera izquierda, con la derecha levantada; la pata delantera izquierda esta un poco más alta que la anterior, la pata delantera derecha es la que esta mas alta de todas.
  • Encabriado: El animal está erigido sobre sus dos patas traseras, ambas patas delanteras están levantadas, estando la derecha ligeramente más alta que la izquierda.
  • Sentado: El animal está sentado sobre sus patas traseras, con el torso y la cabeza erigidas sobre las patas delanteras.
  • Arrastrando: El animal está de pie sobre sus cuatro patas.
  • Pasante: El animal parece estar caminado, con la pata delantera derecha levantada y las otras tres en el suelo. si se aplica a un animal con pezuñas, se denomina trotando.
  • Echado: El cuerpo del animal está tendido en el suelo o recostado; a veces representado con la cabeza gacha y los ojos cerrados, como si durmiera. 
  • Afrontado: El animal está mirando hacia el frente del escudo.
  • Desplegado: sólo se usa en pájaros y aves, ya que el animal tiene las alas extendidas a ambos lados y el cuerpo está de frente.
  • Tornado: La cabeza del animal está girada hacia la diestra del escudo. Esta actitud se puede usar conjuntamente con cualquier otra.
  • Contornado: La cabeza del animal está girada hacia la siniestra del escudo. Esta actitud se puede usar conjuntamente con cualquier otra.

Con esta cuatro directrices de las partes de un escudo y sus funciones en este, podéis tomarlo como guía para crear escudos o heráldicas de las diferentes imágenes que dejado en la entrada anterior, del libro que saque gran parte de esta información(el libro de rol de canción de hielo y fuego) disfrutareis de algunas tablas de creación aleatoria de escudos de armas, si no queréis complicaros mucho al vida.

Puede que sea una chorradita, pero por experiencia se que son cosas que ayudan a dar mas realismo a una partida de rol, y como no ayudarnos a pintar esquemas cromáticos variados para los caballeros Bretonianos, al igual que idear alguno para marines espaciales, solo por mencionar algunos ejemplos.

Related Posts:

  • Escudo de armas (I) Bueno echando una ojeada a los libros de rol de Canción de hielo y fuego, me tope con una cosa bastante util, el funcionamiento de la heráldica, algo que conocía a medias, y bueno creo que vale la pena compartir ya que puede ser útil tanto en partidas de rol como para pintar en Warhammer, o algunos marines en Warhammer … Read More
  • El esquirol del rol Últimamente me esta dando una faceta nostálgica y me puesto a recordar los tiempos pasados, cuando era bastante más joven y estaba empezando con el tema de los juegos de rol, unos tiempos que a pesar de no ser los más oscuros en nuestro país, con la opinión general que había alrededor de ese tipo de juegos, hay que … Read More
  • ¡Que pechotes! Bueno con lo necesitados que van algunos aventureros, y que algunas criaturas van demasiado destapadas, era de esperar que pasara alguna vez algo así ¿no?, algún día os contare aventuras roleras. … Read More
  • Dados y malos vicios Hace algunos días creado unas fichar para D&D nos pusimos a hacer la broma de si los dados que trajo uno estaban malditos, ya que uno saco muy malas tiradas y eran de esos cuadrados grandes que no suelen gustar, y me recordó ciertos jugadores tanto del hobby como de rol que tienen muchas "costumbres" y… Read More
  • Rol en el 41º milenio Con suerte, alguien recordara que hace la tira de tiempo comente que me estaba leyendo el manual de Dark Heresy, ya que en algún momento a todos nos toca pringar y hacer de master, y quería hacerlo, y bueno para dar algo de variedad, pensé en cambiar radicalmente la ambientación de las partidas que jugábamos para dejar e… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario