Paginas

martes, 27 de mayo de 2014

Snowpiercer (Rompenieves)

Hace algunos días atrás, mirando trailers en Abandomoviez de esta película, y me pareció tan interesante su temática que decidí echarle un ojo, a ver si era tan buena como parecía.

En el año 2014, se realizo un experimento con el objetivo de contrarrestar el calentamiento global, pero en lugar de eso, el resultado fue una edad de hielo que mata a casi toda la vida en la Tierra.
Los únicos sobrevivientes que quedan en el planeta, son los pasajeros de la Snowpiercer, un enorme tren, que se desplaza sobre una vía que recorre todo el mundo.

En el tren se utiliza un sistema de clases, la élite vive en los primeros vagones con toda clase de comodidades, y los pobres malviven en la cola sufriendo hambre y frío.

A finales del año 2031, tras haber pasado unos 17 años subidos en el Snowpiercer, los habitantes de la cola se preparan para la ultima de una serie de rebeliones, liderados por Curtis Everett, con la esperanza de poder conseguir una vida mejor si llegan al primer vagón, donde esta el motor.
Esta película es una adaptación de la novela gráfica "Le Trasperceneige", escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb, la cual cuando pueda puede que le eche un ojo.

Una cosa que me percate nada más ver el trailer, era la gran cantidad de caras conocidas que aparecen en esta película, o al menos cara que me son familiares de otras películas, las cuales son los siguientes; Chris Evans (El Capitán América), Jamie Bell (La Legión del Águila), John Hurt (The Day of the Doctor), Ed Harris (La Roca), entre seguramente otros que me dejo, ya que ahora mismo no caigo quienes son, o simplemente no lo tengo demasiado visto y no me suenan de otras pelis, pero como se puede deducir, por lo general todo son actuaciones geniales.

Hablando de una vez la propia pelí, se puede decir que en si la temática no es que sea demasiado original, el tema de futuro despótico esta muy desgastado, sobretodo en los últimos años, y la temática de gente que se encuentra encerrada en un lugar del que no puede salir por culpa de alguna catástrofe mundial, no es que sea precisamente algo nuevo, la novedad estaría en el echo de que se encuentran en constante movimiento dentro de ese lugar.

A pesar de tener esos elementos tan desgastados, la película se hace muy entretenida de ver, por una parte tenemos que su guion esta bastante bien plateado, es fluido y repleto de situaciones que conseguirán que estemos entretenidos en todo momento, se nos irán dando datos de como es la vida en el tren y como se fue a tomar viento fresco la humanidad, todo ello mientras pasa alguna que otra cosilla inesperada, un final ligeramente atípico, eso si, cuando pueda quiero leerme la obra original, ya que alguna que otra cosa parece que a sido puesta por que si, al igual que los diálogos del asiático no estaban subtitulados, no es que se tire toda la peli hablando, pero me perdido alguna que otra cosilla de la trama, con el tiempo que hacia que no me dignaba a ver una película en versión original, y me topo con que se han comido cosas...

Una cosa curiosa, es que se trata de una película Coreana (cuando lo vi no lo sabia nada de ello), y por ello abundaran las peleas, incluso hay una que parece que la han metido por meterla, aunque a pesar de ser una película de ese país donde son un poco especiales con su cine, pero por lo general la película no es que sea difícil de entender o extraña, al igual que los efectos especiales o los decorados no parecen de pega, a veces un poco el tren se ve raro, pero siendo una de las películas más caras que han echo (o eso creo que tengo leído) esta visualmente a un nivel más que aprobado en efectos y decorados.

En fin, una película recomendable que esta pasando sin pena ni gloria con muy poca publicidad en España, y creo que vale la pena al menos echare un ojo y verla al menos una vez.

Related Posts:

  • Sombras tenebrosas Esta película la descubrí en lugar por la red en uno de los viajes que hacia en el cine como uno de los trailers que salieron, y me llamo un tanto la atención pero como podéis notar por las fechas de la entrada no pude verla en su momento, suerte que nunca es tarde. En el año 17… Read More
  • Cowboy Bebop: La Película Hace poco termine de ver la serie otra vez. y bueno creo que ya va siendo hora de que le eche un ojo a la película que salio tiempo después de la serie, pero no le había echo demasiado caso. Es el año 2071, la humanidad hace tiempo que consiguió conquistado las estrellas, y es donde la … Read More
  • Dentro del laberinto Aun recuerdo como si fuera ayer mismo la primera vez que tuve la oportunidad de poder ver esta película, la única cosa que no recuerdo del todo bien es, si la película se estaba emitiendo por la Tv, o llego a casa con VHS, pero una cosa es segura, mi hermana me insistió bastante en ponerla argumentado que me gustaría bas… Read More
  • Game of Tron Se que están muy gastados los chistes sobre Tron y Juego de tronos, pero vamos al menos a mi me siguen matando, como se lo curra la gente.… Read More
  • Blancanieves y la leyenda del cazador Ya hace algún tiempo que salio esta película en al gran pantalla, pero últimamente no tenia ganas de verla, aunque le tenia algo de curiosidad, pero es que ya había cumplido por un tiempo mi cupo de Blancanieves, que parece que este año les a dado bastante por esta historia, ya que hace poco salio esta película. Bla… Read More

4 comentarios:

  1. Hola!

    En mi opinión esta película hay que verla como una metáfora de la sociedad humana. Así los que van en los vagones delanteros viven y mueren sin saber que a la cola hay personas que viven con lo mínimo y cuya situación miserable es en buena parte consecuencia de su modo de vida y su bienestar existe porque se pisotea el de los de abajo (en este caso a los de atrás), aunque sea inconscientemente.

    Pasar de un vagón a otro es un viaje desde la vida más miserable hacia la comodidad y el confort de la civilización, pero normalmente eso no ocurre si no es con violencia, ya que los seres vivos no comparten su recursos (llámalo comida o territorio) de buen grado, está en nuestro código genético. Y sino mirad las noticias de cualquier día.

    Y sobre el final, bueno, no he leído tampoco el libro pero me da la sensación que el mensaje es claro: para empezar de nuevo hay que romper con lo antiguo. Y eso solo se puede hacer por la fuerza y con grandes pérdidas.

    Saludos y enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola, y gracias por pasarte,

    Pues si has dado en el clavo con tu comentario, aunque no profundice en el tema de la sociedad despóticas por estar demasiado gastado últimamente en el cine, es cierto que de todas ellas esta es la que más da en el clavo y se puede ver las diferencias que hay entre unos y otros.

    Del final no quiero decir mucho por spoilers, pero algunas cosas me dejaron a cuadros y me gusto, pero me falta un nose que, supongo que en el cómic lo encontrare y bueno me falta saber que se dice en un dialogo, pero es atípico y no esta nada mal.

    ResponderEliminar
  3. Ups!, tienes toda la razón, debería haber puesto una alerta de spoiler. :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco desvelas nada gordo, pero quería comentar por que me corte en decir ciertas cosas, me capo en ocasiones un poco las opiniones por ello

      Eliminar